
La MÚSICA como PUENTE
Patrimonio musical de Puente La Reina / Gares
PINCELADAS BIOGRÁFICAS
Director de orquesta y de coro.
​
Nace en Puente la Reina el 9 de mayo de 1909.
Comenzó cantando en el orfeón de Puente la Reina
El cura de Puente la Reina, Epifanio Irigoyen, le animó a estudiar música en Pamplona.
Aquí recibió clases De Bonifacio Iráizoz, organista de San Nicolás, y sacaba dinero trabajando como pianista en el balneario de Betelu.
​
Continuó sus estudios musicales en Castro Urdiales y Bilbao.
​
En 1932 opositó a la dirección de la Sociedad Coral de Castro Urdiales y a su anexa Escuela Municipal de Música, consiguiendo dicha plaza. Al frente de la Coral nombrada concurrió a diez concursos obteniendo ocho primeros premios, un segundo y un tercero.
​
Ingresó en el Orfeón Pamplonés en 1940, fue subdirector del Orfeón y director de la Orquesta Santa Cecilia, durante 18 años, hasta 1961.
​
En 1946 creó la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona, con el fin principal de interpretar la música de los siglos XV, XVI y XVII, repertorio que amplió a toda clase de obras.
​
Participó en los festivales internacionales y salas más importantes del mundo como el Metropolitan House de Nueva York, el Festival Internacional de Viena o los Inválidos de París.
​
Grabó más de un centenar de discos en sellos como Lumen, Telefunken, Columbia, Philips, Wernsminster, Movieplay, Arsis o RTVE
​
Murió en Pamplona el 26 de enero 1983.
OBRA
Luis Morondo fue director invitado de las orquestas:
Radiodifusión Francesa.
-
Del S. O. D. R. E.
-
De Montevideo
-
Del teatro Colón
-
De Buenos Aires
Con la colaboración de importantes masas corales ha dirigido Las cuatro estaciones, de Haydn; El Mesías, de Haendel; Magnificat, de Bach; Misa solemne y Novena Sinfonía, de Beethoven; Misa, de Strawinsky, etc.
​
En 1950 consiguieron el Gran Premio de Lille al imponerse a cerca de 190 coros de 16 países.
​
Grabó más de un centenar de discos en sellos como:
-
Lumen
-
Telefunken
-
Columbia
-
Philips
-
Wernsminster
-
Movieplay
-
Arsis
-
RTVE
​
Autor de varias obras completas y de adaptaciones de música antigua, entre éstas la aplicada al Misterio de San Guillén y Santa Felicia, que se representa en Obanos.
AUDICIONES COMO DIRECTOR
Al frente de la Sociedad Coral de Castro Urdiales concurrió a diez concursos obteniendo ocho primeros premios, un segundo y un tercero. Dirigió a esta agrupación más de un centenar de conciertos.
​
Con el Orfeón Pamplonés cerca de trescientas audiciones, interviniendo en algunas prestigiosos solistas nacionales y extranjeros.
​
Con la Agrupación Coral de Cámara de Pamplona dirigió más de 3.000 conciertos, participando en los festivales internacionales y salas más importantes del mundo.
RECONOCIMIENTOS
​
Fue nombrado hijo adoptivo de Obanos.
​
Predilecto de Puente la Reina.
​
Medalla de Oro de la ciudad de la ciudad de Pamplona.
​
Encomienda de Alfonso X el Sabio.
​
Murió en Pamplona en enero 1983.





